jueves, 15 de abril de 2010

7 cisnes en la ría y una garza con hambre

Ayer en una fugaz visita a O Burgo pude comprobar a golpe de telescopio que los cisnes (Cygnus olor) que se mueven estos días por la ría son siete. Tres de ellos muy aquerenciados entre sí, y que bien podrían ser los que Amadeo Pombo vio días atrás en la ría de Noya. De los otros, alguno que porta anilla de plástico negra, se afana en incubar una puesta.
Estos son los tres que creo que son nuevos en la ría.

Por la mañana y con bajamar había un buen puñado ( > 100) de gaviota cabecinegra (Larus melanocephalus) descansando en la ría. Algunas, como estos 3º año calendario, me ofrecieron una bonita parada reproductora consistente en obsequiarse piedras o conchas, estiramientos de cuellos varios, reclamos, y notables muestras agresivas a aquellas que osasen aproximarse a su fiesta.
Y para terminar una garza real (Ardea cinerea) glotona:

martes, 13 de abril de 2010

Paso de Zarapito Trinador

Este mediodía y con pleamar en O Burgo, la cosa parecía animada en cuanto a efectivos de Zarapito tinador (Numenius phaeopus), ya que sus números ascendieron considerablemente con respecto a las fechas pasadas ( de 11 a 46). Son aves que claramente estan en paso, con una conducta muy de grupo, descansan todo lo que pueden, se alimentan, y no tardarán en alzar vuelo. Hoy el descanso sólo se lo interrumpía las fuertes rachas de nordés, las mismas que hicieron que apenas hiciese fotos decentes.

Estos son los números de hoy:

  • Numenius phaeopus------------------46
  • Tringa nebularia----------------------9
  • Tringa totanus------------------------1, con plumaje estival.
  • Limosa limosa-------------------------44
  • Limosa lapponica----------------------3
  • Calidris canutus-----------------------1
  • Egretta garzetta-----------------------7
  • Ardea cinerea--------------------------2
  • Larus melanocephalus------------------16 ( 1 de ellas adulta)
  • Larus fuscus----------------------------8
  • Larus ridibundus (no censadas)
  • Phalacrocorax carbo--------------------4
  • Sterna sandvicensis---------------------1
  • Anas platyrhynchos---------------------4
  • Actitis hypoleucos----------------------4

Sobre los ánades reales, os recomiendo que veais las fotos que Sergio Paris ha puesto en su blog, que confirman su cría en acantilados, y como la madre conduce las crías al agua, es un estupendo documento.

viernes, 9 de abril de 2010

Petroleadas también por O Burgo

Muchos de vosotros ya conoceis el tema, para los que aún no se enteraron leed esta noticia o pasaos por el blog de Antonio Gutierrez. Pues bien, hoy por la ría había aves afectadas, en concreto 3 gaviotas cabecinegras y una sombría. En la siguiente foto se aprecia el grado de afectación de esta última. Aunque parezca "llevadero" ,el peligro está en el crudo que acaban ingiriendo en su afán por limpiarse con el pico. Esperemos que estos "pequeños Prestige" dejen de ser tan frecuentes por nuestras costas.

Por allí cerca se movía esta Gaviota cabecinegra de 2º a. c. anillada en Francia : verde 4V9(Camille Duponcheel)

y sin dejar las cabecinegras, una foto de un ejemplar de 3º año calendario, que podría pasar por adulto, de no ser por las manchas negras que aún conserva en sus primarias.

El resto de lo que conté:

  • Ardea cinerea---------------------------4
  • Egretta garzetta-------------------------8
  • Phalacrocorax carbo---------------------6
  • Sterna sandvicensis----------------------4
  • Larus melanocephalus -------------------15
  • Numenius phaeopus----------------------11
  • Calidris alpina----------------------------4
  • Calidris canutus--------------------------1
  • Pluvialis squatarola----------------------1
  • Tringa nebularia-------------------------11
  • Limosa limosa---------------------------41
  • limosa lapponica-------------------------3
  • Haematopus ostralegus------------------13

Solución al ¿Qué es?II

Como bien ha comentado Xabi Varela se trataba de Valdomero, la Focha americana (Fulica americana), que se pudo ver el invierno pasado por Valdoviño. Os dejo un montaje con algunas claves para su diferenciación de Focha común (Fulica atra).

P.D. En la próxima te quiero ver Xabi, jejeje ;-)

miércoles, 7 de abril de 2010

¿Qué es? II

Ahí va una nueva edición del juego de identificación, para los que hayan regresado de las vacaciones con pocas ganas de currar, o los que necesiten una cura de desintoxicación balompédica. Es tan fácil, que no se admiten fallos, jeje ;-)






lunes, 5 de abril de 2010

Los reproductores se han ido

El pasado 03/04/2010 me pasé por la ría acompañado de Iago y Alberto. Entre chubasco y chubasco pudimos comprobar que casi es más noticia lo que no hay que lo aún se puede ver por la ría. Tanto de Larus melanocephalus como de Larus ridibundus no se observaban más que ejemplares de segundo año calendario, y ni rastro de las preciosas caperuzas negras de los adultos que se podían observar días atrás. Tampoco se vieron ni Pluvialis squatarola ,Calidris alpina o Numenius arquata.
Tampoco había rastro de la Larus minutus que Roberto Bao, con el que nos encontramos, había localizado días atrás.
Estos son algunos de los números que obtuvimos, pero como decía, casi es más interesante lo que no vimos.
  • Larus canus--------------------------------- 1 ave de 2º año calendario.
  • Larus melanocephalus-----------------------29
  • Sterna sandvicensis--------------------------2
  • Tringa nebularia-----------------------------14
  • Limosa lapponica-----------------------------3
  • Limosa limosa--------------------------------29
  • Numenius phaeopus--------------------------3
  • Haematopus ostralegus-----------------------29 (17 en la zona de Santa Cristina)
  • Actitis hypoleucos----------------------------2
  • Arenaria interpres----------------------------8
  • Egretta garzetta------------------------------9
  • Ardea cinerea---------------------------------2
  • Phalacrocorax carbo---------------------------6
  • Platalea leucorodia----------------------------- 1

Unas fotos

Egrettta garzetta

Platalea leucorodia

Larus melanocephalus de Francia(Camille Duponcheel)

Y una foto hecha por los pequeños

Cygnus olor

viernes, 2 de abril de 2010

De refráns e ditos (l)

Esperando a que el clima mejore un poco, y a falta de noticias de lo que se mueve por el campo, me he animado a recopilar los dichos y refranes que existen en la cultura gallega y que tienen por protagonistas las aves. Seguro que vosotros conoceis muchos más, yo dejo unos cuantos para otra entrada.

"Pim-pim por aí non vin
Chas-chas por aí ben vas."

Pimpín(Fingilla coelebs)

Chasco (Saxicola torquata)

"Pega, pega, pegarela

puxo un ovo na portela.

Puxo un e esvarou,

puxo dous e esvarou,

puxo tres e escalfou."

"Non hai pega sin mancha negra"

Pega (Pica pica)

"Gavota, gavota

¿que levas no bocho?

-Castañas asadas

-¿E quen as asou?

-María Cou Cou

pasou polo río

e non se mollou."

Gaivota patiamarela(Larus michahellis)

"Cando a gaivota visita o labrador ,

mal lle vai o pescador"

"Cada moucho pro seu soucho,

cada pardal co seu igual"

Pardal común (Passer domesticus)

"Unha anduriña non fai vran" (dedicado a Roberto ;-) )

"Vale mais unha cagada de vaca que cen de anduriña"

Anduriña común (Hirundo rustica)

"-Miato, miato

¿que levas no papo?

-as chaves do rei.

-Cálate, cálate,

que eu llo direi."

Miñato negro (Milvus migrans)

Para los que querais profundizar más en esta temática os recomiendo : Cadernos de Fraseoloxía Galega Nº 2 - Refraneiro Galego de Jesús Taboada Chivite de descarga en pdf AQUÍ.

Y para los que acabais de ser papás/mamás una visita a la estupenda página de Orellapendella , para que se los conteis a vuestros hijos.